Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la diferencia entre los REGISTROS de Derechos de Autor de la CONSTANCIA de Artista Independiente y el CERTIFICADO de Gobierno?
La CONSTANCIA es una documento privado donde hace constar que nos depositaste tu obra artística de manera fehaciente y exacta en un determinado día y hora; es para 1 solo autor de una obra inédita y de no más de 20 canciones, 20 fotografías, 20 dibujos o 20 hojas, que en su totalidad no rebasen 700 MegaBytes (Una canción de 128 kbps pesa de 4 a 6 MB aproximadamente).
El Certificado es un documento público expedido por Indautor; es de 1 autor hasta 20 autores de una obra inédita. Se puede registrar hasta 200 canciones, 200 fotografías, 200 dibujos o 1000 hojas. Este registro no es acumulativo, se hace en un solo trámite, no se pueden agregar más obras después y no tiene límite de Megabytes.
EN CASO DE UNA CONTROVERSIA JURÍDICA LA PRUEBA PARA VER QUIEN ES EL AUTOR ORIGINAL DE UNA OBRA, PUEDE SER NUESTRA CONSTANCIA DONDE REGISTRARON EN NUESTRA PLATAFORMA SU OBRA CON SUS DATOS Y OBRA ARTÍSTICA O EL CERTIFICADO DE INDAUTOR. ES DECIR EL JUEZ ENCARGADO DEL ASUNTO VE AMBAS PRUEBAS COMO VÁLIDAS. NOSOTROS SÍ PODEMOS FUNGIR COMO TESTIGOS EN UN LITIGIO U OTRO FIN LEGAL.
CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES
ARTÍCULO 93.- La ley reconoce como medios de prueba:
II.- Los documentos públicos;
III.- Los documentos privados;
Se recomienda usar link de descarga de un servicio de nube como Google Drive o DropBox. ¡Es más rápido y sencillo!
¿Que diferencia existe entre los documentos de la Constancia y el Certificado de Derechos de Autor digitalizados y enviados a su e-mail o el físico a su domicilio?
La Constancia es un documento privado que tiene la acción y efecto de hacer constar algo de manera fehaciente dando certeza y exactitud de que en determinada fecha y hora, nos enviaste tus obras artísticas a tu nombre y están seguras en nuestros servidores.
El certificado expedido por Indautor, es la inscripción del registro en Gobierno. Este contiene un número interno que confirma que tu obra esta registrada en su acervo.
Para el envío físico de la Constancia o Certificado, se cobra una tarifa adicional de $400 pesos a lo pagado en la plataforma por gastos de paqueteria privada.
¿En cuanto tiempo me llega la Constancia o el Certificado?
7 días hábiles para el envío digital del documento a tu email (Envío Grátis) y 2 semanas si optas por el envío físico a tu domicilio (Tarifa adicional de $400 pesos M.N. al precio de la plataforma). 1 mes para envíos fuera de México (Tarifa adicional de $1,000 pesos M.N. al precio de la plataforma) y pedidos realizados en diciembre. (El envío del Certificado es a partir que Gobierno normalice su operación. Si necesitas un trámite express contáctanos a este email regesp@artistaindependiente.com)
¿Que nombre le pongo a los archivos que suba de mis obras?
No es necesario que te quiebres tanto la cabeza. Por ejemplo, si son 3 fotos que vas a subir, le puedes poner Foto 1, Foto 2 y Foto 3. El nombre de los archivos no se registra. Se registra el título de la obra.
En el registro musical ¿Queda registrado mi nombre artístico también?
En el registro de certificado musical ¿Que ponemos en el archivo con las letras que subiremos? ¿Si fueron escritas por varios integrantes de la banda?
¿Por qué los registros ingresados para certificados de Indautor en diciembre llegan en un mes?
¿Que es un NFT(Token No Fungible)? ¿Conservo los derechos de autor de mi obra?
Los Token No Fungibles, son activos digitales certificados mediante la tecnología blockchain(Cadena de Bloques). La criptografía de estos tokens es la que convierte estos activos intangibles en únicos, ya que contienen la procedencia, el historial y todas las actividades relacionadas con el activo digital(Obra Artística). Al estar en la cadena de bloques, significa que el público puede ver las actividades del activo, siendo inmutable y no se puede falsificar. El Usuario conservará en todo momento sus Derechos de Propiedad Intelectual(Derechos de Autor) sobre sus Obras Artísticas, así como las regalías que ellos mismos generen de manera independiente por cualquier medio de difusión.
¿Cuántos días tengo para realizar el pago en OXXO?
Diez días hábiles. De lo contrario el ticket caducará y tendrás que realizar el trámite de nuevo.